Revolucionario Tratamiento de las Lesiones de Tendón en Kinesiología Deportiva – Microelectrolisis Percutánea (MEP).

Imagen1Hoy en día está muy en boga la realización de actividad física en todas sus formas. Debido a esto, ha aumentado el número de personas que sufren molestias y/o lesiones de tendones, ligamentos y/o músculos porque no se realiza generalmente un entrenamiento personalizado (basado en las características de cada persona), no respetándose la individualidad del ejercicio.

El movimiento repetitivo sumado a la carga provocará que en un corto o largo plazo se altere la estructura y la capacidad de transmisión de carga de los tendones generando dolor. Usted concurrirá al médico y le diagnosticarán probablemente tendinitis (inflamación del tendón) o tendinosis (degeneración del tendón), las que sólo podrán diagnosticarse por imágenes (ecografía). Cabe mencionar que actualmente la “Tendinitis” se trata de un concepto controversial debido a que el tendón como tal no es el que se inflama, sino que una de las envolturas del tendón denominada paratendón.

Las lesiones de tendón son un dolor de cabeza tanto para los deportistas y profesionales de la salud, debido a que es considerada una de las lesiones más rebeldes y difíciles de tratar, pudiendo el usuario estar varios meses o inclusos años sin poder realizar sus actividades físicas o de la vida diaria con normalidad.

Los tratamientos comúnmente indicados son anti-inflamatorios, corticoides, frío local y obteniendo regulares o pobres resultados.

¿Se siente usted identificado con ello?

Por lo mismo, nuestro colega Oscar Ronzio patentó el 2006 la marca MEP (Microelectrolisis Percutánea), técnica revolucionaria derivada de la electroterapia donde se utilizan corrientes galvánicas de baja intensidad. El procedimiento se aplica a través de agujas de acupuntura a través de la piel (percutánea) sobre el tejido dañado.

El objetivo es disminuir el dolor y favorecer la reparación natural del tejido. Esta técnica logra normalizar el pH y desencadenar una inflamación controlada y benigna que le ayudará a superar su problema.

El inicio de esta técnica fue rehabilitando tendones, sin embargo, hoy en día se utiliza también para desgarros y esguinces. (para más información revise sitio web http://www.microelectrolisis.com

¿En qué lesiones podría aplicarme MEP?

Se utiliza en lesiones agudas y crónicas, como:

  1. Tendinitis Rotuliana, Aquiliana, Manguito Rotador, Bicipital, Tibial Posterior, Glútea, Pata de ganso, Epicondilitis, Epitrocleitis, Isquiosurales proximal (entesitis).
  2. Hombro congelado.
  3. Tenosinovitis de Quervain.
  4. Bursitis
  5. Periostitis
  6. Fascitis Plantar.
  7. Contracturas Musculares.

¿Se requiere el uso de un ecógrafo?

Actualmente se ha descrito un algoritmo de tratamiento para cada problema descrito anteriormente, no siendo obligatorio el uso de ecógrafo para poder realizar la aplicación. El ecógrafo es una guía visual para el tratante que permitirá ubicar mejor el tejido, sin embargo, no debemos basarse solamente en una imagen, sino que también en los síntomas.

¿Es necesario realizar solamente MEP para mejorar mi lesión?

No. Es necesario que se realice en conjunto con una prescripción individual de ejercicios (excéntricos) además de continuar su tratamiento de kinesiología convencional. Debido a que solamente estamos tratando problema y no la causa de la lesión.

¿Cuántas sesiones de MEP necesitaré para mejorarme?

Se necesitan por lo general entre 1 a 3 sesiones, pero todo va a depender del grado de lesión y del compromiso de usted en la rehabilitación.

¿Tendré dolor luego a la aplicación?

Si, luego de la intervención es normal que aumente el dolor a las 24 horas posterior a la aplicación. Sin embargo, este dolor disminuirá a medida que pasan los días y tendrá menor dolor que previo a la intervención.

¿Quiénes están utilizando MEP en la actualidad?

Diversas selecciones sudamericanas de fútbol cómo Argentina, México, Uruguay, Paraguay entre otros, como equipos de fútbol se renombre (Boca Juniors, San Lorenzo, América de México, entre otros).  Actualmente en Chile lo implementa Cobresal, Huachipato, Temuco y Puerto Montt.

¿Qué ocurre con otros tratamientos similares con corrientes eléctricas percutáneas que utilizan agujas de acupuntura?

MEP es una técnica original derivada de la electrolisis intratisular nacida en España. La principal diferencia de MEP respecto a la técnica española o imitaciones que han aparecido a las dos anteriores, es que las intensidades de la corriente son más confortables para el paciente, convirtiéndose en la opción de preferencia de los deportistas que han sido tratados por ella.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close